Results for 'Virginia de la Lastra'

1000+ found
Order:
  1.  54
    Letter from Chile.Virginia de la Lastra - 2009 - The Chesterton Review 35 (1/2):383-385.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Instrumentos científicos antiguos en el Instituto San Isidro. Recuperación y contextualización.Leonor González de la Lastra - 2011 - Arbor 187 (749):561-571.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El utilitarismo: estudio de las doctrinas de Jeremías Bentham su expositor en España.Juan Sánchez-Rivera de la Lastra - 1922 - Paris: [S.N.].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Miradas concurrentes: la antropología en el diálogo interdisciplinario.Virginia García Acosta, Guillermo de la Peña & Luís R. Cardoso de Oliveira (eds.) - 2013 - México, D.F.: CONACYT, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Le génie kantien ou l'otage de la nature.Virginia de Araujo Figueiredo - 2001 - In Ralph Schumacher, Rolf-Peter Horstmann & Volker Gerhardt (eds.), Kant Und Die Berliner Aufklärung: Akten des Ix. Internationalen Kant-Kongresses. Bd. I: Hauptvorträge. Bd. Ii: Sektionen I-V. Bd. Iii: Sektionen Vi-X: Bd. Iv: Sektionen Xi-Xiv. Bd. V: Sektionen Xv-Xviii. New York: De Gruyter. pp. 528-536.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Politiques féministes et construction des savoirs: "penser nous devons"!María Puig de la Bellacasa - 2012 - Paris: L'Harmattan.
    Quand, en 1938, au cri de "Penser nous devons", Virginia Woolf exhorta les femmes à résister à leur assimilation "dans la procession des fils des hommes cultivés", elle ne pouvait pas imaginer qu'à peine trente ans plus tard les interventions féministes sur les savoirs scientifiques allaient non seulement prolonger la lutte pour l'égalité d'accès au savoir, mais inaugurer une critique approfondie des contenus des savoirs. Du dedans des disciplines académiques, cette lutte illumina en profondeur ce que Woolf avait déjà (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Virginia Sánchez Rodríguez. La soprano María Barrientos y sus epístolas de juventud (1905-1906). Málaga: Universidad de Málaga, 2018, 198 pp. [REVIEW]Marco Antonio De la Ossa Martínez - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):348-350.
    De un tiempo a esta parte, siguen surgiendo una gran cantidad de estudios científicos de notoria calidad dedicados a la recuperación y el análisis de la vida y obra de un buen número de mujeres que destacaron en los campos de la ciencia o el arte. Así, por distintos motivos, parecían haber sido olvidadas o relegadas a un segundo plano, una omisión que, tristemente, se ha perpetuado con el paso de los años...
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Le fonctionnement de l’attention dans le travail du cartographe.Virginia Kastrup, Clarissa Paranhos & Manuela Link de Romero - 2019 - Multitudes 75 (2):125-134.
    La cartographie est une méthode proposée par Gilles Deleuze et Félix Guattari actuellement développée et utilisée dans des recherches de terrain tournées vers l’étude de la subjectivité. Cet article aborde le problème du fonctionnement de l’attention à l’étape initiale du travail du cartographe. Il a pour base les concepts d’ attention flottante de Sigmund Freud, celui de reconnaissance attentive de Henri Bergson et les contributions de la phénoménologie aux sciences cognitives contemporaines. L’attention cartographique est définie comme concentrée et ouverte au (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Observaciones críticas sobre el diseño del sexto libro de la Eneida.Antonio Lastra - 2022 - Araucaria 24 (51).
    En varios pasajes de sus _Memorias_, Gibbon explicaría las razones de la publicación de estas _Critical Observations on the Design of the Sixth Book of the Aeneid_, surgidas, como anotó escrupulosamente en sus _Memorias_, de la decimotercera lectura de la _Eneida_ y de la recuperación del inglés como lengua de escritura. “El sexto libro de la _Eneida_ —escribe en la Memoria C— es la composición más grata y perfecta de la poesía latina.” “A principios del año 1770 —sigue diciendo— mis (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    MENDÍVIL, José (2009) La condición humana. Ética y política de la modernidad en Ágnes Heller.Antonio Lastra - 2011 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 46:202.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Forjadores de la tolerancia. Mª José Villaverde Rico y John Christian Lauser (edit).Virginia Fernández Aguinaco - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (973):93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Ecología de la cultura.Antonio Lastra - 2008 - Madrid: Katz Editores.
    Provisto de procedimientos que proceden de la filosofía y de la poesía, la filología y el psicoanálisis, la religión, el cine o la antropología, Antonio Lastra inscribe su "ecología de la cultura" en una vertiente político ...
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    El tema de la technê a la luz de los sentidos del ser de la Metafísica de Aristóteles.Virginia Aspe - 2018 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 18 (21):123-139.
    La investigación tiene como objetivo justificar la posibilidad de enfocar la technê aristotélica a la luz de los sentidos del ser del libro VI de la Metafísica de Aristóteles. El texto sostiene que para Aristóteles el objeto de la sabiduría es el ente en cuanto ente y lo que le compete de suyo, es decir, que lo propio de la ciencia suprema no será exclusivamente la sustancia sino el espectro total de la entidad; el autor del texto argumenta que si (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  46
    Anatomía Dei Amor: Historia natural de la monogamia, el adulterio Y el divorcio.Virginia Yoldi - 1995 - Theoria 10 (2):241-242.
  15.  4
    De la Violencia al Amor. O del nudo problemático entre subjetividad, afecto y la constitución de lo político en la obra de Toni Negri.Virginia Fusco - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:21-35.
    Este articulo realiza un recorrido por algunos textos de Toni Negri con el fin de ofrecer, a pesar de los desplazamientos conceptuales presentes en su obra, una visión de continuidad. Desde Dominio e Sabottaggio hasta los más recientes Imperio, Multitud y Commonwealth se rastrea en su obra un mismo propósito: a saber, imaginar una forma organizativa que pueda dar cuenta de las fuerzas del trabajo vivo, así como la definición de una nueva gramática política capaz de hacer frente a los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El carácter literario de la Commonwealth.Antonio Lastra - forthcoming - Res Publica.
  17. Proclamas Del gobierno provisional de la república napolitana de 1799.Antonio Lastra - forthcoming - Res Publica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Sobre la evolución de la filosofía kantiana de la historia.Virginia E. López Domínguez - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37:89-110.
    En este artículo se estudian las razones que permiten establecer dos momentos en la filosofía kantiana de la historia, momentos que configuran una sutil evolución que, sin embargo, no contradice la intención esencial de la misma: El primero de ellos, anterior a 1790, se basa en un necesitarismo naturalista conjugado con la idea de la libertad como subsunción a la ley moral, lo cual dificulta la relación teoríapraxis, generando pesimismo histórico y, a la vez, no muy fundadas esperanzas en la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    “... et Roma de more, et Constantinopolis de imitatione”. Notas sobre una genealogía de Edward Gibbon a lord Acton.Antonio Lastra Meliá - 2023 - Araucaria 25 (52).
    A Edward Gibbon (1737-1794) le habría parecido una ironía que el dato más relevante de su genealogía personal no se encontrara en el pasado sino en el futuro y que lord Acton (1834-1902) formara parte, aunque de la manera más remota imaginable, de su legado. Al margen de todas las instituciones de su época, salvo la constituida por el mundo de lectores en el naciente mercado editorial, _La historia de la declinación y caída del imperio romano_ (1776-1788) es una obra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  30
    Del Viejo al Nuevo Mundo: el tránsito de la noción de dominio y derecho natural de Francisco de Vitoria a Alonso de la Veracruz.Virginia Aspe Armella - 2010 - Revista Española de Filosofía Medieval 17:143-155.
    Las nociones de dominio y derecho natural durante el siglo XVI las desarrollaron distintamente Vitoriay De la Veracruz. El tránsito se vio influenciado por Sto. Tomás de Aquino, Escoto y cierto nominalismomoderado. En el segundo, el tema de la variabilidad de las potencias racionales, fundamentalmentede la voluntad, era más fuerte que el tema vitoriano de la autoridad por encima de la deliberaciónpersonal y del preconocimiento moral. Lejos de una interpretación fijista y relativista de ley natural, esteautor siguió una vía media (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La contribution de la pensée procluisienne sur le problème de la matière chez Berkeley.Virginia M. Giouli Klida - 1992 - Filosofia Oggi 15 (57):27-30.
  22.  90
    Hegel y Sartre a través de la mediación de Kojéve.Virginia E. López Domínguez - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):159-171.
    En este artículo se estudian las razones que permiten establecer dos momentos en la filosofía kantiana de la historia, momentos que configuran una sutil evolución que, sin embargo, no contradice la intención esencial de la misma: El primero de ellos, anterior a 1790, se basa en un necesitarismo naturalista conjugado con la idea de la libertad como subsunción a la ley moral, lo cual dificulta la relación teoríapraxis, generando pesimismo histórico y, a la vez, no muy fundadas esperanzas en la (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. coincidint amb la majoria dels estudis straussians,<< puede decirse que la tension entre Ierusalén y Atenas es el secreto de la vitalidad de la filosofia de Strauss: en conjunto, jerusalén y Atenas, se oponen a Leviatan; por separado, jerusalén y Atenas se oponen entre sf»(La naturaleza de la filosofia politica. Ua ensayo sobre Leo Strauss, Murcia.Per Antonio Lastra - forthcoming - Res Publica.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Emerson y Thoreau. La domesticación de la escritura.Antonio Lastra - 2001 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 22:107-116.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    La filosofía y los dioses de la ciudad.Antonio Lastra - 2011 - Valencia: Aduana Vieja Editorial.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Listening to witches : Bodin's use of confession in De la démonomanie des sorciers.Virginia Krause - 2013 - In Howell A. Lloyd (ed.), The Reception of Bodin. Boston: Brill.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Las Representaciones Sociales de la Pobreza.Virginia Ceirano - 2000 - Cinta de Moebio 9.
    In this article I ground the reasons for the choice of a methodology for the study of social representations. Then I describe such methodology, which consist in Magariños-de-Morentin?s semiotic perspective, by presenting a research on the construction of the concept of "poverty" and its results. Th..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    La Revolución de la a/Autonomia. Itinerarios conceptuales y práctica política en Italia (1973-1979).Virginia Fusco - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):189-200.
    Este artículo realiza un análisis de la aparición de Autonomia Operaia en el contexto italiano de los años 70 y de la noción de Revolución elaborado por esta misma componente del movimiento de la izquierda extraparlamentaria italiana. El propósito del análisis es doble. Por un lado, mostraremos como el constituirse de la autonomia como área refleja una ‘revolución’ en el panorama de la izquierda italiana de aquellos años y, por otro, reconstruiremos la comprensión de la noción de revolución elabora el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  41
    El romanticismo de El Nacimiento de la Tragedia.Virginia E. López Domínguez - 1989 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 7:231-254.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Feminismo y Autonomia. O de las fecundas consecuencias políticas de una tradición hereje.Virginia Fusco - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:343-364.
    Este artículo se interroga acerca de los elementos novedosos de elaboración teórico-política del movimiento Autonomia y acerca de qué prácticas de subjetivación militante del feminismo autónomo de los años setenta resultan válidas para pensar una acción feminista de clase a partir de una observación en red de un contexto de militancia transfeminista en la Italia de hoy. Para ello, se realiza una reconstrucción del contexto político de la militancia antagonista italiana, expresión de un universo multiforme de grupos de la izquierda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Aprender las Cuestiones Socialmente Vivas con medios digitales. El caso de la formación docente en el AMBA, Argentina.Virginia Saez, Ana Paula Cappadona & Lucio Nemirovsky - forthcoming - Voces de la Educación:197-216.
    Este artículo tiene un doble objetivo: describir y analizar los aprendizajes de las cuestiones socialmente vivas con medios digitales y recursos multimediales; y caracterizar las potencialidades de estos medios en las clases de Ciencias Sociales a partir de la educación remota de emergencia. Estas transformaciones trajeron mutaciones en el oficio de ser estudiante. Desde la perspectiva instrumental identificamos aprendizajes vinculados con: la administración del tiempo personal, la organización de los recursos multimediales y las nuevas demandas de aprendizaje. Por su parte, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Entrevista con Pelayo Gutiérrez, Premio Goya al mejor sonido por "El otro lado de la cama".Virginia Fernández Aguinaco - 2003 - Critica 53 (907):62-64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Tiempo propio. Un programa del Instituto Asturiano de la Mujer.Virginia Fernández Aguinaco - 2004 - Critica 54 (914):76-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  51
    La influencia de Aristóteles en la filosofía novohispana.Virginia Aspe Armella - 2010 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 27:153-164.
    Este texto busca poner de relieve la influencia que tuvo Aristóteles sobre pensadores del XVI novohispano. Influencia que se suma a la de Escoto, Aquino y Suárez y a partir de la cual se busca comprender la relación entre la filosofía aristotélica y el tomismo novohispano. Es decir, a partir de cierto horizonte de comprensión, estudiar el límite y alcance de principios aristotélicos en la filosofía tomista y a Aristóteles mismo como factor de comprensión del pensamiento novohispano.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  70
    La última obra de J. A. García-Junceda: La cultura cristiana y San Agustín.Virginia E. López Domínguez - 1989 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 7:21-24.
    En este artículo se estudian las razones que permiten establecer dos momentos en la filosofía kantiana de la historia, momentos que configuran una sutil evolución que, sin embargo, no contradice la intención esencial de la misma: El primero de ellos, anterior a 1790, se basa en un necesitarismo naturalista conjugado con la idea de la libertad como subsunción a la ley moral, lo cual dificulta la relación teoríapraxis, generando pesimismo histórico y, a la vez, no muy fundadas esperanzas en la (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Los medios de comunicación en la escuela. Cuando la muerte se torna noticia.Virginia Saez & Natalia Cerullo - 2019 - Voces de la Educación 4 (7):67-83.
    This article introduces the findings of a socioeducative investigation on media discourses of four argentine newspapers, in the 1993-2011 period. The objective was to analyze the characteristics of the discoursive practices of the risk- taking behaviors and juvenile suicide in the school space. The results increase our empirical knowledge to think the representations on school.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  4
    Edward Gibbon: Presentación.Antonio Lastra - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Edward Gibbon escribió en un inglés universal —un inglés lógico, pero no idiomático, como observó Jacob Bernays—, que estaba llamado a convertirse en el latín de nuestros días. Sin embargo, ni el latín ni el inglés han suplido nunca del todo la necesidad de una auténtica lengua franca como la que la traducción puede proporcionar y, en muchos aspectos, _La historia de la declinación y caída del Imperio romano_ es una obra de traducción, una vasta traslación de la que probablemente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    El monstruo: Filosofía e historia, o por qué José Ortega y Gasset no leyó nunca a Edward Gibbon.Antonio Lastra - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Solo con el mayor de los escrúpulos podría señalarse una extraña omisión en el planteamiento del problema central de la relación de la filosofía con la historia, una omisión que se reflejaría en ‘History as a System’ (Historia como sistema) del filósofo español José Ortega y Gasset, un texto que se había publicado antes en alemán con el título ‘Die Lage der Wissenschaft und die historische Vernunft’ (El lugar de la ciencia y la razón histórica’) y que, al publicarse por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Recursos prosódicos y verbales para la intensificación de las emociones en la conversación cotidiana: ejemplos de su utilización en actividades de queja.Virginia Acuña Ferreira - 2011 - Oralia 14:259 - 292.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. A la espera del olvido: Nietzsche y la cuestión de la hominización.Virginia Mabel Cano - 2008 - Revista de Filosofía (México) 40 (121):153-178.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Feminizando a Heidegger: la lectura derrideana de la mujer y el ultrahombre.Virginia Mabel Cano - 2011 - Laguna 28:117-134.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Vita Femina: para un pensamiento en clave nietzscheana de la vida y la subjetividad.Virginia Cano - 2011 - Cuadernos de Filosofía 56:131-133.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Algunas Reflexiones sobre el Proceso de Investigación desde la Práctica.Virginia Baudino & Ailin María Reising - 2000 - Cinta de Moebio 9.
    Este ensayo presenta algunas consideraciones acerca del proceso de investigación en ciencias sociales, con especial énfasis en el análisis de datos. En particular, presentamos algunos aspectos del proceso de construcción de las categorías de análisis. El ensayo forma parte del programa “Lenguaje..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Un ensayo sobre la filosofía política de George Santayana.A. Lastra - 2002 - Teorema: International Journal of Philosophy 21 (1):119.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La exclusión de lo femenino en el proceso de hominización.Virginia Yoldi López - 1999 - El Basilisco 26:91-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Usos de los medios de comunicación en las instituciones educativas. Efectos simbólicos en la construcción del conocimiento social.Virginia Saez - 2021 - Voces de la Educación 6 (11):157-173.
    This article presents an analysis of the uses of the media in secondary schools in the Metropolitan Area of Buenos Aires, Argentina. In instructional practices appear dominant imaginaries in training: use the media as neutral source of transmission and use of the same as persuasion. Invisibliza is the indissoluble relationship between the act of communicating and the act of transforming reality.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Pensar la compasión, de Miguel Garcñia-Baró y Alicia Villar Ezcurra.Virginia Fernández Aguinaco - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (959):105.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  31
    Reflexiones sobre Pensamiento Epistémico. El uso de los datos en la investigación aplicada.Rodrigo Pimienta Lastra - 2002 - Cinta de Moebio 13.
    En este trabajo se plantea una discusión en torno a un debate que podemos considerar histórico pero que a la fecha no ha sido resuelto, la posición respecto al par cuantitativo-cualitativo en un entorno epistemológico en cuanto al planteamiento del problema a investigar. En el trabajo se parte del ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Los dilemas políticos de las transformaciones de México: una aproximación filosófica.Virginia Aspe Armella - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 58:375-410.
    The aim of this paper is to analyze the philosophical arguments that underpin the four political transformations of Mexico. This analysis provides a detailed account of the difficulties Mexico has had for consolidating the principles of freedom and equality. In what follows, I track the origin of the Mexican left in the 19th century from authors, such as Ignacio Ramírez, to concerns that appear within two contrasting moral Cartillas, the first one written by Alfonso Reyes, and the second one, that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. De Günther Anders al transhumanismo: la obsolescencia del ser humano y la mejora moral.Virginia Ballesteros - 2020 - Isegoría 63:289-310.
    This paper critically compares the philosophy of Günther Anders and the contemporary transhumanists, like Julian Savulescu, Ingmar Persson, or Thomas Douglas. The Andersian concepts of moral blindness, promethean gap, and promethean shame will be discussed in order to understand human beings’ outdatedness; parallel to this, we will also expose the transhumanist analysis on the unfitness of human beings in evolutive and cognitive terms. We will show that much of the transhumanist analysis is a reformulation of the Andersian thesis, now under (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000